XV Informe Anual «El Estado de la Pobreza»2025
La Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social presenta su informe anual “El Estado de la Pobreza 2025” que desarrolla un seguimiento en profundidad y una evaluación de los principales indicadores de pobreza, exclusión social y desigualdad en España. La European Anti-Poverty Network (EAPN) es una Plataforma Europea de Entidades Sociales que trabajan y luchan contra la Pobreza y la Exclusión Social en los países miembros de la Unión Europea.
La EAPN busca permitir que aquellas personas que sufren la pobreza y la exclusión social puedan ejercer sus derechos y deberes, así como romper con su aislamiento y situación, y tiene como objetivo principal situar ambas cuestiones en el centro de los debates políticos de la Unión Europea.
En el XV Informe Anual «El Estado de la Pobreza»2025 de EAPN‑ES (Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español), especifica que, en 2024, la tasa AROPE (personas en riesgo de pobreza o exclusión social) baja del 26,5 % al 25,8 % de la población, lo que equivale a unos 12,5 millones de personas, unas 200 000 menos que el año anterior. La tasa de riesgo de pobreza relativa también se reduce al 19,7 % aproximadamente, la más baja de la serie histórica. A pesar de la ligera mejora, persisten problemas estructurales: uno de cada cuatro personas sigue en riesgo de pobreza o exclusión y los menores de edad, las familias monoparentales, las personas con discapacidad y los hogares que viven en alquiler están entre los más vulnerables.
El informe destaca que el crecimiento económico por sí solo no garantiza la reducción de la pobreza: es esencial el papel de las transferencias sociales y políticas públicas redistributivas, que en España evitan que caigan en la pobreza unos 11,1 millones de personas. La vivienda emerge como un factor de empobrecimiento significativo: el coste elevado del alquiler y la dificultad de acceso a una vivienda adecuada contribuyen a mantener la vulnerabilidad.
