Año 2023

Documentos de interés. Año 2023

  • Análisis de la encuesta de condiciones de vida con enfoque de infancia 2023

    Este informe se basa en la publicación del 24 de abril de 2023 de la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) de 2022 por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE). Los resultados de la ECV se basan en datos recogidos a través de la encuesta de 2022 y datos económicos del año anterior. Son utilizados para estimar el indicador AROPE.

  • Barómetro del Tercer Sector de Acción Social en España

    Este estudio se enmarca en la misión que ha asumido la Plataforma de ONG de Acción Social (en adelante POAS) de “defender los derechos de los grupos y personas más desfavorecidos, promover la participación en el ámbito de la Acción Social, generar cambio social, representar a sus organizaciones ante los poderes públicos y liderar a éstas en torno a un proyecto compartido”.

  • Demografía Informe OIA-A 2023

    En este primer cuaderno de la serie “Estado de la Infancia y Adolescencia en Andalucía” se presentan indicadores demográficos referentes a la población menor de 18 años residentes en Andalucía. Se incluyen datos de personas menores de edad empadronados en la comunidad y distribuidos según sexo, edad, y provincia de residencia, así como su evolución en los últimos años.

  • EAPN_Comunidades Autónomas

    Con este informe, EAPN-ES ofrece un primer análisis de los datos e indicadores de pobreza y exclusión social autonómicos, poniendo de manifiesto la desigualdad social y económica de los territorios que componen el Estado español, y la necesidad de reducir las importantes brechas que se derivan de ella en la calidad de vida de las personas.

  • El coste de la pobreza infantil en España

    Experimentar pobreza en la infancia limita las perspectivas educativas y laborales, a la vez que restringe las oportunidades y amplía las desigualdades sociales. Los niños y las niñas que han vivido situaciones de pobreza en edades tempranas tienen una mayor dificultad en la adquisición de habilidades básicas, un menor nivel de estudios, menos posibilidades de acceder a empleos cualificados, salarios más bajos, peor estado de salud, menor nivel de bienestar y un tejido más frágil de relaciones familiares y sociales. Crecer en un hogar en situación de pobreza o exclusión tiene efectos duraderos a lo largo de la vida de NNA.

  • El coste de la soledad no deseada

    El estudio El coste de la soledad no deseada en España presentado en abril de 2023 está promovido por la Fundación ONCE en colaboración con Nextdoor. Tiene el objetivo de estimar los costes que produce anualmente la soledad no deseada en nuestro país. A través de sus resultados, por primera vez podemos cuantificar el coste que la desatención de la soledad no deseada supone para nuestro país.

  • Estrategia Nacional para la lucha contra el sinhogarismo en España 2023-2030

    En los últimos años se ha observado con preocupación el crecimiento de la población en situación de sinhogarismo. Aunque el sinhogarismo es una problemática multicausal, ha de destacarse que en la actualidad es un fenómeno que se ha visto incrementado por las crisis económicas y sociales que han afectado a España y a Europa desde 2008. La crisis del 2008 y la pandemia de la COVID-19 han reducido los ingresos de las personas y familias más vulnerables, dificultando el acceso y el sostenimiento de una vivienda adecuada y, en general, el desarrollo de potencialidades para el desarrollo de un proyecto de vida y el ejercicio de la plena ciudadanía.

  • Estrategia de erradicación de la violencia sobre la infancia y adolescencia

    Este documento configura una hoja de ruta para todas las administraciones, pero también para todos los agentes que intervienen en la vida de la infancia y la adolescencia, desde los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado hasta los profesionales de la justicia, la sanidad, la educación o el ocio. Erradicar la violencia, crear espacios seguros y fomentar los buenos tratos y la crianza respetuosa es una responsabilidad común y compartida.

  • FOESSA Ingresos y Gastos

    Desde la aparición del impactante tsunami que desencadenó la pandemia de COVID-19, cuyas consecuencias abarcaron tanto la esfera social como la económica, junto con su inmenso coste en términos de salud, diversos eventos han continuado azotando a las familias y sus economías.

  • Focus-PSAI

    En términos globales, las personas migrantes son un grupo particularmente vulnerable. Su estatus es frágil y a menudo viven en condiciones extremadamente precarias, con ingresos muy bajos y grandes dificultades.