Abuelos y abuelas, ¿qué haríamos sin ellos? El papel protagonista de las personas mayores en el cuidado a la infancia.

Abuelos y abuelas, ¿qué haríamos sin ellos? El papel protagonista de las personas mayores en el cuidado a la infancia.

abuelos

En un contexto laboral en el que la conciliación es un complicado juego de malabares, los cuidados de la infancia y de las personas dependientes son generalmente asumidos por las redes familiares. Es aquí donde la labor de los abuelos y abuelas es una pieza clave para nuestra economía y nuestra sociedad, en la que 9,9 millones de españoles tienen más de 65 años. Representan, según la estimación del Instituto Nacional de Estadística (INE) para 2025, el 20,4 % del total de la población. La cifra seguirá creciendo en las próximas décadas, tanto que la población de más de 60 años supondrá el 40,2 % del total, según el Índice Global de Envejecimiento de HelpAge International.

Las personas mayores de 65 años representan una realidad heterogénea en todos los aspectos: económicos,familiares, sociales, etc. Pero, si algo tienen en común la mayoría, es ser abuelos y abuelas: el 80 % entran dentro de esta categoría, de acuerdo con las últimas encuestas del CIS.

Este documento analiza el rol fundamental que desempeñan los abuelos y abuelas en la crianza y el cuidado de la infancia en la sociedad actual. Se destaca cómo las personas mayores se han convertido en un pilar esencial para muchas familias, ofreciendo apoyo emocional, logístico y económico en la educación y cuidado de los niños y niñas.