Año 2025
Cinefórum. La justicia social está de cine
Día: 8 de octubre de 2025
Película: Los indeseables Dirección: Ladj Ly
Reparto: Anta Diaw, Alexis Manenti, Aristote Luyindula, Steve Tientcheu,Aurélia Petit, Jeanne Balibar, Judy Al Rashi, Mohamad Al Rashi, Djénéba Diallo, Bass Dhem, Stéfan; Godin, Madeleine Baudot, François Perache, Corinne Valancogne, Christophe Vandevelde
Sinopsis: Tras la repentina muerte del alcalde de la ciudad, Pierre, un médico idealista, toma el mando. Está decidido a continuar a toda costa con el proyecto de rehabilitación del barrio, que consiste en demoler el edificio de Haby. Cuando la joven y su familia descubren el plan de Pierre, lucharán por todos los medios para impedirlo y conseguir detener la desmesurada ambición del nuevo alcalde.
Presentación:
- María de las Olas Palma García.Profesora de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad de Málaga. Directora de la Cátedra de Inclusión Social
Coloquio a cargo de:
- Verónica de Miguel Luken. Profesora del Área de Sociología de la Universidad de Málaga y experta en migraciones.
- Isabel Pascual Villamor. Directora General de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Málaga
- Ahmed Khalifa. Presidente de la Asociación Marroquí y Licenciado en Derecho por la Universidad de Fez.
Día: 25 de junio de 2025.
Película: El 47.
Dirección: Marcel Barrena.
Reparto: Eduard Fernández, Clara Segura, Zoe Bonafonte, Salva Reina, Carlos Cuevas.
Sinopsis: "El 47" cuenta la historia de un acto de disidencia pacífica y el movimiento vecinal de base que en 1978 transformó Barcelona y cambió la imagen de sus suburbios para siempre. Manolo Vital era un conductor de autobús que se adueñó del bus de la línea 47 para desmontar una mentira que el Ayuntamiento se empeñaba en repetir: los autobuses no podían subir las cuestas del distrito de Torre Baró. Un acto de rebeldía que demostró ser un catalizador para el cambio, de que las personas se enorgullecen de sus raíces, de una lucha del vecindario, de la clase trabajadora que ayudó a crear la Barcelona moderna de los años 70.
Premios: 5 Premios Goya, entre ellos Mejor película, y 14 nominaciones; Premios Forqué: Mejor película y Premio al cine en educación en valores.
Presentación:
- Javier Salas Rodríguez. Profesor del Área de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Huelva.
Coloquio a cargo de:
- Patricia García Leiva. Profesora del Área de Psicología Social de la Universidad de Málaga y experta en participación ciudadana.
- Antonio Martos Pinazo. Presidente de la Asociación Vecinal Mangas Verdes.
- Rocío Capilla Nieto. Trabajadora Social de la Asociación Vecinal Mangas Verdes y Técnica del Área de Innovación Social y Participación Ciudadana de Arrabal-AID.
Día: 28 de mayo de 2025.
Película: Nacido en Gaza.
Dirección: Hernán Zin.
Reparto: Documental
Sinopsis: Documental rodado durante el ataque israelí contra la franja de Gaza entre julio y agosto de 2014. La película sigue a diez niños que cuentan cómo es su vida diaria entre las bombas y cómo luchan para superar el horror de la guerra y darle un toque de normalidad a sus vidas. Ellos son los portavoces de los 507 niños muertos y los más de 3.000 heridos que dejó la ofensiva israelí “Margen defensivo”
Premios: Premios Goya: Nominado a Mejor documental; Premios Platino: Nominado a Mejor documental; Premios Forqué: Mejor documental
Presentación:
- María de las Olas Palma García. Profesora de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad de Málaga. Directora de la Cátedra de Inclusión Social
Coloquio a cargo de:
- María Auxiliadora Durán. Profesora de Psicología Social de la Universidad de Málaga.UMAxPalestina.
- Javier Barquín. Vicepresidente de AlQuds
Día: 30 de abril de 2025
Película: 7 Vírgenes (2005)
Reparto: Juan José Ballesta, Jesús Carroza, Vicente Romero, Alba Rodríguez, Julián Villagrán
Sinopsis: Es verano en un barrio obrero y marginal de una ciudad del sur. Tano, un adolescente que cumple condena en un reformatorio, recibe un permiso especial de 48 horas para asistir a la boda de su hermano Santacana. Con su mejor amigo, Richi, se lanza a vivir esas horas con el firme propósito de divertirse y de hacer todo lo que le está prohibido: se emborracha, se droga, roba, ama y vuelve a sentirse vivo y libre. Pero, a medida que pasan las horas, Tano también asiste al desmoronamiento de todos sus puntos de referencia: el barrio, la familia, el amor, la amistad, todo ha cambiado. Más allá de un permiso de 48 horas, la libertad de Tano se convierte en un viaje obligado hacia la madurez.
Premios: Premio Goya al Mejor actor revelación y 5 nominaciones
Presentación:
- Javier Salas Rodríguez. Profesor del Área de Psicología Social. Universidad de Málaga
Coloquio a cargo de:
- David Herrera Pastor. Profesor del Departamento Teoría e Historia de la Educación, Pedagogía Social y M.I.D.E. Universidad de Málaga. Experto en educación e infancia y juventud en riesgo social.
- José Antonio Torres Fernández. Coordinador Servicio de Orientación y Mediación Familiar. Ayuntamiento de Málaga.
- Sara Olivares Álvarez. Psicóloga, Máster en Investigación e Intervención Social y Comunitaria. Presidenta de ACP (Asociación Cívica para la Prevención).
Día: 26 de marzo de 2025.
Película: The Normal Heart (2014). Dirección: Ryan Murphy
Reparto: Mark Ruffalo, Matt Bomer, Taylor Kitsch, Jim Parsons, Julia Roberts.
Sinopsis: En la época de mayor virulencia del SIDA, se ignoraba casi todo sobre una enfermedad que se calificó como "el cáncer gay". El film cuenta cómo la sociedad estadounidense fue asimilando la expansión de la gran epidemia. El guionista Larry Kramer traslada a la pantalla su propia experiencia vital en Nueva York a comienzos de los años 80.
Premios: Premio Emmy a Mejor Telefilm.
Presentación:
- Javier Salas Rodríguez. Profesor del Área de Psicología Social de la Universidad de Málaga.
Coloquio a cargo de:
- María José Rodríguez Acosta. Trabajadora Social en el Departamento de Prevención Comunitaria del Área de Derechos Sociales, Ayuntamiento de Málaga.
- Charo Alises. Abogada y presidenta de la Asociación LGTBI+ Ojalá de Málaga
- Juanfran Cabrera. Psicólogo y coordinador de programas en Apoyo Positivo
- Abel Vibe. Voluntario de Apoyo Positivo
Día: 26 de febrero de 2025.
Película: En los Márgenes (2022). Dirección: Juan Diego.
Reparto: Penélope Cruz, Luis Tosar, Christian Checa, Aixa Villagrán, Juan Diego Botto, Adelfa Calvo, Nur Levi, Font García, María Isabel Díaz Lago y Somaya Taoufiki.
Sinopsis: La película es una cuenta atrás de tres personajes con tres historias entrelazadas que tratan de mantenerse a flote y sobrevivir a 24 horas claves que pueden cambiar para siempre el curso de sus vidas. El film explora el efecto que una situación de estrés económico tiene sobre las relaciones personales y cómo el afecto y la solidaridad pueden ser un motor para salir adelante. Un emocionante viaje a contrarreloj en los márgenes de una gran ciudad
Premios: Premio a la Mejor Película en la 22 edición del Festival Ópera de Tudela. Premio Especial del Público CiBRA. Cinco nominaciones Premios Goya 2023.
Presentación:
- Javier Salas Rodríguez. Profesor del área de Psicología Social de la Universidad de Málaga. Miembro de la Cátedra de Inclusión Social.
Coloquio a cargo de:
- Patricia García Leiva. Profesora de Psicología Social de la Universidad de Málaga. Experta en participación ciudadana.
- Antonio Martos Pinazo. Presidente de la Asociación Vecinal Mangas Verdes.
- Rocío Capilla Nieto. Trabajadora social de la Asociación Vecinal Mangas Verdes y Técnica del área de Innovación Social y Participación Ciudadana de Arrabal-AID
Día: 29 de enero de 2025.
Película: Campeones (2018). Dirección: Javier Fesser.
Reparto: Javier Gutierrez, Jesús Vidal Fran Fuentes, Gloria Ramos, Juan Margallo, José de Luna.
Sinopsis: Marco, un entrenador profesional de baloncesto, se encuentra un día, en medio de una crisis personal, entrenando a un equipo compuesto por personas con discapacidad intelectual. Lo que comienza como un problema se acaba convirtiendo en una lección de vida. (FILMAFFINITY)
Premios: 3 Premios Goya: Mejor película, actor revelación (Vidal) y canción. 11 nominaciones; Premios Forqué: Mejor película y Premio al cine en educación en valores; Premios Platino: Premio Cine y Educación en Valores.
Presentación:
- Javier Salas Rodríguez. Profesor del Área de Psicología Social. Universidad de Málaga.
Coloquio a cargo de:
- Inma Gamarro Rueda. Técnico del Área de Promoción de la Salud, ASPROMANIS
- Rubén Cortés Guerrero. Psicólogo de la Fundación del Málaga C.F. y entrenador del equipo Málaga C.F Genuine
- Rosario Jiménez Capitán. Familiar de un futbolista del Málaga C.F. Genuine