Temas de actualidad

Temas de Actualidad

  • TecnoSocial 2024

    Durante los días 14 y 15 de marzo tendrá lugar Tecnosocial 2024, el encuentro de innovación y nuevas tecnologías aplicados a los Servicios Sociales en Andalucía, vuelve un año más a Málaga; y este año lo hace en dos nuevos espacios: el centro de creación y producción cultura contemporánea La Térmica y el Auditorio Edgar Neville de la Diputación Provincial de Málaga.

  • I Certamen premios Cátedra de Inclusión Social

    El próximo 6 de marzo a las 17:30h, tendrá lugar el acto de entrega de premios Cátedra de Inclusión Social. Lugar: Salón de Grados Facultad de Psicología y Logopedia C/ Dr. Ortiz Ramos, 12 29010 Málaga

  • 20.000 Especies de Abejas

    El próximo día 21 de febrero a las 18 h., en el Ámbito Cultural de El Corte, tendremos una nueva sesión del Cinefórum “La Justicia Social está de Cine”, organizado por la Cátedra de Inclusión Social de la UMA y el Observatorio Municipal para la Inclusión Social del Ayuntamiento de Málaga. En esta ocasión se emitirá la película “20.000 Especies de Abejas”, dirigida por Estíbaliz Urresola Solaguren para ilustrar el tema “La realidad transformadora de las infancias Trans”.

  • Fallo premios “Cátedra de Inclusión Social” 2023

    Dirigido al alumnado de la Universidad de Málaga cuyos Trabajos Fin de Grado (TFG) o Trabajos Fin de Máster (TFM) hayan ido encaminados a mantener actualizado el diagnóstico social de la ciudad de Málaga. Se han presentado 22 trabajos para los Premios de la Cátedra de Inclusión.

  • Feliz Navidad

    Dentro del ciclo de Cinefórum LA JUSTICIA SOCIAL ESTÁ DE CINE, organizado por la Cátedra de Inclusión Social de la Universidad de Málaga y el Observatorio Municipal de Inclusión Social. Hoy día 13 diciembre a las 18:00h en la sala del Ámbito Cultural de El Corte Inglés se proyectará el documental “Feliz Navidad ” de Christian Carion.

  • Voces que no(s) cuentan.

    La Fundación FOESSA ha presentado este miércoles en la sala de juntas del Rectorado de la Universidad de Málaga las conclusiones de la investigación “Mirando juntos para ver más allá: metáforas de resiliencia, empoderamiento e inclusión social”. La investigación abre nuevas maneras de acercarse al mundo de la exclusión social severa, centrando su mirada en las condiciones de vida de los vecinos.

  • El proxeneta

    Dentro del ciclo de Cinefórum LA JUSTICIA SOCIAL ESTÁ DE CINE, organizado por la Cátedra de Inclusión Social de la Universidad de Málaga y el Observatorio Municipal de Inclusión Social. El próximo día 8 noviembre a las 18.30h en la sala del Ámbito Cultural de El Corte Inglés se proyectará el documental “El proxeneta” de Mabel Lozano

  • Encuesta de centros y servicios de atención a las personas sin hogar Año 2022

    El objetivo principal de la investigación es el estudio de diferentes características de los centros de atención a las personas sin hogar, tanto de tipo general como pueden ser las prestaciones ofrecidas, la población atendida y su orientación, como otras características relacionadas con aspectos económicos y de funcionamiento, como las fuentes de financiación, los recursos humanos y financieros, los períodos de actividad habitual, así como la capacidad y ocupación.

  • Primeras jornadas de Servicios Sociales e Inclusión Social

    El próximo 16 de octubre de 2023 en la Sala de Juntas del Rectorado de la Universidad de Málaga tendrá lugar la primera jornada de Servicios Sociales e Inclusión Social en la que se presenta la Cátedra de Inclusión Social con la firma del convenio entre el Rector Magnífico de la Universidad de Málaga y el Excmo. Sr. Alcalde de la ciudad de Málaga.

  • Social Living Lab

    Inaugurado este miércoles el primer laboratorio tecnológico de evaluación de la dependencia 'Social Living Lab', que se enmarca en el proyecto 'Vivir en casa' que cuenta con una inversión de unos 2,3 millones de euros. Está liderado por la Facultad de Estudios Sociales y del Trabajo de la Universidad de Málaga y la Consejería de Inclusión Social de la Junta de Andalucía. Este laboratorio es un espacio de demostración y ensayo para investigar, formar e implementar entornos reales de personas mayores, en situación de dependencia. El objetivo es crear viviendas para que estas personas puedan seguir viviendo en sus domicilios.